Periódico digital de información general del IES San Miguel

-

lunes, 22 de marzo de 2010

Desfile flamenco

El próximo 10 de abril, se celebrará un desfile de trajes de flamenca en la plaza del Jamón en Jabugo. Vendran modelos y desfilarán trajes de flamenca hechos por diseñadoras. Se luciran aprox. 10 muchachas con distintos vestidos por cada diseñadora.
Actualmente,la pista del polideportivo de Los Romeros carece de servicios de luz y agua.También, está en muy mal estado debido a su mala construcción. Cada vez que llueve se encharca y los charcos no desaparecen hasta pasados unos días. Detrás de las porterías no hay redes que paren los balones, casi todos salen fuera del terreno de juego y muchos de ellos se pierden.Todas estas cosas impiden a los jóvenes practicar deporte en buenas condiciones.

Hace cinco años que la pista se construyó y desde entonces no se ha hecho nada para que adopte estas condiciones. Creo que ya es hora de que el ayuntamiento de Jabugo haga algo, porque los vecinos de Los Romeros están ya cansados de las malas condiciones del polideportivo. Esperemos que desde este periódico se consiga solucionar algo.

Nuevos chandas para los jugadores de Jabugo fútbol sala

El jueves día 25 de marzo entregarán los chandals en el pabellón municipal de Jabugo, entrega que realizará el alcalde. El acto se realizará a las 7.30 de la tarde . Los chandals llegarán sobre las 17 horas al pabellón, donde esperará María Jesús para recogerlos y ordenarlos por tallas y categorías de Jabugo fútbol sala.
El equipo llevaba muchos años detrás de los chandals y este año los han conseguido gracias a la colaboracción de los jugadores con el club. Esta equipación se completará con las camisetas y calzonas que vinieron el año pasado. Se llevarán puestas durante dos años en los partidos más importantes.

jueves, 18 de marzo de 2010

Gran pasacalles y celebración de los Carnavales

El pasado 27 de febrero los habitantes de Jabugo celebraron el Carnaval.Los actos empezaron sobre las seis de la tarde con un pasacalles en el que desfilaron seis carrozas y muchas personas disfrazadas.El desfile fue acompañado por la Banda municipal, que fue interpretando distintas piezas.

Los carruajes salieron desde la Nave del Quino hacia el Salón de Actos en el que estaba la orquesta dispuesta para cantar y tocar.

El desfile acabó sobre las ocho y media, hora en la que dio comienzo el baile. Una vez dentro, regalaron bolsas de chucherías a los niños disfrazados.El primer premio grupal,dotado con 200 euros, fue para los 'San miguelines'.Otro trofeo fue destinado hacia un niño de dos años que iba vestido de Peter Pan.

Carretera peligrosa

La calzada apodada 'carretera del Quino' se encuentra en un estado muy peligroso para los conductores, ya que carece de quitamiedos y las curvas son bastante arriesgadas. Ya ha habido accidentes de camiones, coches y motos.

Cuando nieva o llueve se congela y los coches resbalan cayendo por los lados, al no tener quitamiedos. La vía de circulación está mal señalizada, al estar caídas las señales por el viento y la lluvia. En el cruce se forman grandes charcos que
dificultan el paso de los vehículos. Las señales del cruce están pintadas y es difícil leerlas.

Paco Sánchez Gañán, jefe de sección Jabugo

Los residuos urbanos contamina la ribera de Los Romeros

La ribera que bordea Los Romeros se encuentra actualmente muy contaminada debido alos mataderos, la basura y los residuos que producen el pueblo y sus industrias. Estas son importantes para el desarrollo de la aldea, pero se podría solucionar con un buen sistema de alcantarillado del que se carece. Todo esto va a impedir los típicos baños que los romereños practican cuando llega la época de verano.

lunes, 15 de marzo de 2010

Los jugadores del equipo infantil alcanzan su meta

La euforia se ha desatado en el equipo infantil de fútbol sala tras la goleada que certificó el pase a la fase comarcal. Daniel reconoce que este año se encuentra muy afianzado. "Estoy demostrando mi mejor nivel y espero que el año que viene lleguemos igual de lejos que este año", añade el defensa central del equipo.

Por otro lado, Abel ha afirmado que se encuentra satisfecho con el rendimiento del equipo: "Para ser mi primer año, me he encontrado muy a gusto en mi equipo, y el año que viene prometo dar mi mejor nivel".

El media punta Andrés dice sentirse un refuerzo para el equipo infantil:"Bueno, yo creo que este año me he esforzado y he ayudado al equipo con mi vision de juego, espero dar mi mejor nivel en las comarcales".

El interior izquierdo del equipo infantil afirma que este año ha sido un gran momento en su carrera como futbolista:"Este año no creia tener tanto apoyo en el equipo, pero mis compañeros me han ayudado y me siento con una gran capacidad para encarar a los contrarios"

Así se sienten los grandes jugadores de este equipo, que prometen dar la talla en las comarcales para traer al pueblo de Jabugo un título que no se ganaba desde hace muchos años.

Jabugo espera con impaciencia la Semana Santa.

La población de Jabugo está otro año más preparando la Semana Santa, que viene plagada de númerosos actos.

El Domingo de Ramos se celebrará una misa en horario normal. Toda la gente que llega va cogiendo su ramo de olivo y espera que su párroco salga a bendecirlos. Después comienza la misa, que será distinta a la de todos los demás domingos, ya que se interpretarán otros cánticos diferentes y la lectura serán compartidos entre feligreses.

El Lunes Santo comenzará con las confesiones, a las que asistirán varios párrocos vecinos de los pueblos cercanos: Galaroza, Castaño del Robledo, Cortegana y Almonaster la Real.

Jesús del Gran Poder

El Martes se celebra el concierto de Semana Santa, en el que la Banda Municipal de Música, a cargo de José Luis Fernández, tratará de deleitar con sus marchas procesionales. Es un acto muy esperado en el pueblo. El concierto se celebrará en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel en horario de tarde-noche.

El Miércoles en Jabugo se dedica a la prepararación de los pasos que saldrán el Jueves Santo, poner las flores y velas, y preparar sobre todo el Monumento. Todo se realiza en el Sagrario de la iglesia, que se engalana con flores blancas, se cierra a partir del Lunes Santo y se abre el Viernes Santo. También se prepara las ofrendas para la misa del Jueves Santo.

Virgen de los Dolores

El Jueves es el día grande en Jabugo. En primer lugar se celebra la misa con la ofrenda, y a continuación procesionan dos pasos con las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Dolores, acompañados por la Banda Municipal de Música y por un gran gentio de la localidad y de sus alrededores. El paso de la Virgen tiene un pequeño palio negro, igual que su manto, y el paso del Cristo lleva unos candelabros en cada esquina del paso. Los pasos son pequeños y se llevan por parigüelas.

El Viernes es el día del monumento, se custodia la muerte de Cristo en el Sagrario de la iglesia, engalanado con flores blancas solamente. La familias que quieran custodiar el monumento lo van haciendo por turno durante todo el día hasta la hora de la misa de la muerte de Cristo. Hay familias que tienen la hora en el momento desde vida de sus abuelos.

El Sabado se celebra la misa de resureción a las 11.30 de la noche, en la iglesia de San Miguel Arcángel. Es una misa muy alegre y con una puesta en escena espectacular.

El salón de actos estará construido a princio del verano

La construcción del salón de actos comenzó a principios de septiembre de 2009 y todavía está en marcha. Se calcula que acabará aproximadamente a principios del verano que viene. El ayuntamiento de jabugo decidió construir un salón de actos, debido a la escasez de lugares para celebrar acontecimientos públicos. Para ello tuvo que destruir el único parque que había en Los Romeros.

Aspecto actual del Salón de Usos Múltiples


Todos los vecinos del pueblo están de acuerdo excepto los niños, ya que los dejaron sin el parque donde han pasado tantos momentos en sus vidas. En esta se han invertido 90.000,00 €. Todos los romereños esperan que se acabe pronto para poder inaugurarlo y poder celebrar actos en él.

jueves, 11 de marzo de 2010

La temporada de lluvias ayuda al crecimiento de setas

Gracias a las lluvias caídas en todo el invierno y unos buenos días de sol, empiezan a salir las setas. Un ejemplo de ellas son las tanas, que son una de las setas más bellas que pueden recogerse, ya sea por los vistosos colores naranja-amarillo y por la forma ejemplar de los carpófaros, pues tiene todos los atributos de la Amanita llevados a su máximo grado.




Tanas en un campo navino


Ya era conocida por los antiguos romanos, que la consideraban un manjar y le daban el nombre de "boletus", término que aún permanece en alguna denominación dialectal. El sombrero es muy carnoso y teniendo inicialmente forma hemisférica, luego puede aplanarse; brilla con un color que va del rojo vivo al amarillo oro. Es liso, débilmente estriado en el borde, con ranuras más bien cortas.

Los equipos pasan a la fase comarcal

El equipo jabugueño goleó al conjunto de Los Marines. En baloncesto se impuso por 18-10 y en fútbol ganó por una diferencia aplastante de 15-2. Los autores de los goles fueron Miguel en cuatro ocasiones; Juan en tres; Abel y Daniel en dos; y Antonio, Adrián, Manuel Luis y Josemi en una.
Este partido era muy importante, ya que si ganaban irián al torneo comarcal. El encuentro fue dedicado a un profesor fallecido, José Manuel Cañete, campeón de remo en 1983.
Antonio abrió la lata a pase de Juan, al que le siguió un buen gol de Adrián. Juan, a continuación, marcó tres goles consecutivos. Al minuto llegaron los cuatro goles de Miguel. Daniel anotó sus dos goles, con la camiseta jabugueña gracias a dos pases de Miguel, que participó en diez de los quince goles del partido y Juan en otros tres.
Al final del partido el pabellón era un fiesta, porque se habían clasificado a las comarcales. Los jugadores cantaban y estaban eufóricos.

lunes, 8 de marzo de 2010

La banda renueva sus trajes y su repertorio

La Banda municipal de Jabugo-Galaroza está preparando nuevos trajes que se lucirán la próxima Semana Santa. Además, se están ensayando nuevas marchas que se interpretaron ya el pasado sábado 27 de febrero en el local de ensayo de la agrupación ante la presencia del capataz de la Hermandad de la Salutación de Málaga, que será el encargado de contratarla. En breve los jabugueños podrán escuchar marchas nuevas como 'Al cielo con ella', 'La madrugá', 'Cirios y claveles', Lloran los clarines' y 'Amarguras'.

Gran caldereta y baile de carnaval

El pasado sábado 6 de marzo se celebraron las fiestas del carnaval en un local cercano a la plaza del Valle Florido. Comenzaron alrededor del medio día con una deliciosa caldereta que fue degustada por todos los asistentes.
Sin embargo, se había previsto un pasacalle infantil, que no se celebró debido al mal tiempo. No obstante, el premio al disfraz más original se dio por la noche a Nerea Vázquez Florido, disfrazada de Hello Kitty.
A las 12 de la noche comenzó el baile del carnaval para adultos, que fue amenizado por el trío "Amanecer". En éste se premió el mejor disfraz a dos jóvenes vestidas de Trancas y Barrancas, las hermanas Alba y Miriam Martín Muñoz. El baile finalizó a las 6 de la madrugada con la despedida del trío. Los asistentes no se quedaron satisfechos y optaron por coger un cajón flamenco, una guitarra y la propia voz para seguir con la fiesta.

El Ministerio de Medio Ambiente denega el cambio de la Denominación de Origen.

El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ha denegado recientemente el cambio de la Denominación de Origen de Jabugo, lo que ha supuesto un duro palo para la población. Ya en septiembre de 2008, el consejo regulador de jamón de Huelva junto con el ayuntamiento de Jabugo, presentaron ante la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, una solicitud para modificar el nombre de esta denominación de origen, que sustituirá Denominación de Origen Jamon de Huelva por Denominación de Origen Jamón de Jabugo.


Cena en Jabugo sobre la denominación de origen.


La nueva D.O. Jabugo comenzó en la primavera de 2009 sin la presencia de Sánchez Romero Carvajal (SRC), de Osborne. La nueva denominación de origen avanzó con 47 firmas procedentes de los dos bandos enfrentados en una pugna que incluso llegó a los tribunales.

Los infantiles de Jabugo se pasean ante Los Marines y pasan a Comarcales

El equipo infantil de fútbol sala de Jabugo ha cerrado con gran éxito su pase a la fase final comarcal tras golear 14-2 a Los Marines, en un partido disputado el pasado viernes 5 de marzo. Fue un encuentro en el que destacaron Miguel, que metió cuatro goles y ofreció seis asistencias; Daniel, Abel y Juan, los tres con dos goles cada uno, y el resto de tantos fueron obras de Antonio, Adrián, Josemi y Manuel Luis.

Dorsales de la alineación titular del equipo de fútbol sala

Por otro lado, en baloncesto también ganó 18 a 10, ya que Jabugo dominó todo el partido y confirma el pase a la fase final. El choque estuvo protagonizado por Josemi, que anotó ocho puntos del partido. Su ausencia se notó en la segunda parte, ya que salió para descansar.

Ambos equipos han realido una gran campaña. Los infantiles de fútbol han ganado seis de los ocho partidos disputados. Tan sólo empataron ante Cortegana y perdieron con El Repilado.

En baloncesto, han jugado los mismos que en futbol sala, pero han ganado cinco y han perdido tres.

jueves, 4 de marzo de 2010

El equipo jabugueño golea a Aroche

El equipo infantil de Jabugo disputó un partido contra Aroche el pasado sábado 13 de febrero. El encuentro no estuvo nada igualado, ya que el conjunto jabugueño jugó muy bien y no dio opciones al equipo contrario. Jabugo ganó por una diferencia de 5-0 y en baloncesto 12-4. Los goles en fútbol los anotaron Miguel en tres ocasiones, y Juan las dos restantes. El partido de fútbol fue limpio y bonito al igual que el de baloncesto. Todos jugaron muy bien y Josemi, el portero, no tuvo tanto trabajo.

Ambos conjuntos están obligados a ganar el próximo partido en baloncesto y en fútbol si quieren clasificarse para el campeonato comarcal. El encuentro, que se disputa el cinco de marzo si el tiempo lo permite, será contra Los Marines. En baloncesto el equipo afrontará este difícil choque con una baja sensible, la de Paco, ya que tiene un dedo partido.

Reparan el Tiro Pichón para convertirlo en un edificio turístico

El Tiro Pichón va a ser reconstruido en breve para acoger actividades turísticas. Actualmente está destruído, ya que los vándalos van a hacer sus fiestas allí y para divertirse rompen puertas, ventanas, etc. Y luego hacen hogueras con los colchones y muebles.

Tiro Pichón

En el patio se sitúa la bomba del agua, que está a simple vista al no tener ninguna puerta, a ella puede acceder toda la gente que vaya al edificio. Además, la piscina tiene objetos metálicos en el fondo. Por dentro del inmueble las escaleras están en mal estados y los techos se están cayendo. También hay colchones calzinados, cristales, ladrillos y chapas en el suelo que dificulta la entrada.
El “Tiro de Pichón”, que ha pasado a ser el edificio más importante del pueblo, fue diseñado por Aníbal González pensando en la familia del monarca Alfonso XIII. La familia real ya conocía de sobra la comarca, de hecho Don Alfonso y Doña Victoria Eugenia, fueron los encargados de inaugurar las Grutas de las Maravillas en 1915, visita que repitieron en 1929.La familia real mostraba un especial afecto a la zona. No debemos olvidar la presencia en Huelva de importantes miembros de la sociedad inglesa victoriana a través de las explotaciones mineras de Río Tinto y el origen inglés de la reina Doña Victoria-Eugenia de Battenberg. Ante este interés de los monarcas por la zona, Sanchez-Dalp no dudó en construir para ellos un pabellón de caza donde el monarca y su familia pasaran largas temporadas estivales practicando el tiro del pichón, una moda procedente de Europa y que causaba furor entre las clases más pudientes desde el siglo XIX. Tal prestigio tenía esta práctica a medio camino entre la caza y el deporte, que las sociedades de tiro del pichón llegaban a conseguir la distinción de Real Sociedad de Tiro del Pichón como es el caso de Granada. La familia Real encontró en este rincón onubense un espacio para el descanso, especialmente las infantas doña Beatriz y doña Cristina hasta que en 1931 tras la proclamación de la II República, tuvieron que exiliarse a Roma.

Reparan el sendero La Nava-Valdelarco

Recientemente el sendero que comunica La Nava con Valdelarco ha sido reparado con un dinero concedido por la Junta de Andalucía. El camino ha sido revestido con grava y se han realizado cunetas para que el agua no destroce el camino.
El sendero comienza en la Plaza del Terreguero y continúa por el Callejón de la Veguita. Entre huertas de melocotones llegamos al río Múrtigas, que se atraviesa por unas pasaderas de hormigón hasta alcanzar la carretera N-435. Sube por un carril hasta llegar a lo más alto de Las Cañadas, donde se cruza con el sendero de Las Murtiguillas a Galaroza, comenzando a descender por un sendero antiguo donde aún se puede distinguir el antiguo empedrado de la calzada romana, hasta llegar al Barranco del Ingenio, donde busca un vado para cruzarlo.



http://www.andaluciaturismodigital.com/imagenes/upload/grande/291209LaNavaB.jpg
Paseo del terreguero( La Nava)

Comienza a subir serpenteando entre los matorrales hasta las inmediaciones del Cortijo de los Conejales, donde continúa su subida hasta la Sierra de la Algaba entre paredes de piedra. Al llegar a lo alto de la Sierra, deja a la izquierda la fortaleza Turdetana y continúa hasta alcanzar la Ermita del Salvador en término de Valdelarco.

jueves, 25 de febrero de 2010

Carlos Romero: "Actualmente tenemos exactamente 537 usuarios registrados"

Rafael Carlos Romero Romero es el encargado del Centro Guadalinfo de Jabugo. Él ayuda a las personas mayores en informática y en una hora libre a las personas que tengan que realizar algún trabajo.

Pregunta: ¿En que año se abrio Guadalinfo?
Respuesta: En mayo de 2006.

P: ¿Cuántas visitas ha podido llegar a tener?
R: Actualmente tenemos exactamente 537 usuarios registrados.

P: ¿Está contento con su trabajo?
R: Sí, el Centro lleva una evolución tanto en el apartado de dinanmización como en formación, con iniciativas como la pagina 2.0 de Guadalinfo.es.

P: ¿Cuándo se empezó a interesar por la informática?
R: Mi primer contacto con la informática fue allá por el año 1989.

P: ¿Cuántos cursos de informática han llegado a impantirse?
R: Desde el año 2006 puede haberse dado en el tiempo más de 200 actividades de las cuales la mayoría son de informática.

P: ¿Cuántas visitas suele recibir al día?
R: En el periodo de máxima afluencia unas 30 visitas.

P: ¿Cambiaría su trabajo por otro?
R: Actualmente es un trabajo muy enriquecedor que conlleva estar en contacto con la realidad social del municipio y con el carácter inovador y de transformación en el territorio que queremos llabar a cabo a taves de Guadalinfo.

P: ¿Existe algun proyecto para realizar en Guadalinfo?
R: Hay varias vertientes de proyectos abiertos en este momento, lo que denominamos bancos de ideas, que se pueden consultar en la página web del centro: www.guadalinfo.es

Las lluvias destrozan el camino Jabugo-Galaroza

El camino desde Jabugo a Galaroza se encuentra actualmente en malas condiciones, ya que presenta diversos agujeros, riachuelos y árboles caídos. Esta ruta se utiliza para el senderismo, pero debido a sus condiciones es prácticamente imposible de recorrer. Cuando llueve, los coches que pasan por el camino se quedan atascados, y debido a la poca anchura del recorrido las personas que van andando tienen dificultades de apartarse cuando se acerca un vehículo. Además, en partes del trayecto hay fango y cemento que resbala con la lluvia.

Camino de Jabugo desbordado por las aguas de la ribera

La gente mayor utiliza la ruta para ir a Galaroza, y con el fango puede sufrir percances en una zona de difícil acceso.


Por si todo esto fuese poco, también está la ribera que se encuentra desbordada por la lluvia, y al no existir un puente, no se puede cruzar. Del depósito de agua, que está situado justamente al lado, hay una tubería que desemboca en la ribera y que está desechando los residuos urbanos, lo que está provocando la contaminación del Medio Ambiente.